lunes, 8 de agosto de 2016

Curiosidades: Los Simpson (Serie)

Los Simpson es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.


Curiosidades
1. ¿Sabías que... Paul McCartney y su esposa Linda (fallecida en 1998) aceptaron poner voz a sus personajes en el episodio de 1995 'Lisa, la vegetariana' poniendo como condición que la hija mediana de Homer y Marge siguiese siendo vegetariana a lo largo de la serie?
2. ¿Sabías que... el profesor sustituto Mr. Bergstom del episodio de 1991 'El sustituto de Lisa' hablaba con la voz de Dustin Hoffman, pero que el actor decidió firmar su colaboración con la serie con el pseudónimo de Sam Etic?
Brindo por el alcohol,
la causa y la solución de todos los problemas de la vida.
3. ¿Sabías que... el propio Matt Groening grabó con su boca el sonido que hace Maggie con su chupete?
4. ¿Sabías que... Groening sacó de su propia familia los nombres de Homer, Marge, Lisa, Maggie y Patty, que son los nombres de sus padres, hermanas y de su tía? ¿Y que el apellido Simpson es procede en realidad de la expresión "the son of a simp" ("el hijo de un necio").
Querido Dios, pagamos por toda esta comida nosotros,
así que gracias por nada.
5. ¿Sabías que... el episodio 1 de la temporada 9, 'La ciudad de Nueva York contra Homer Simpson', no fue emitido durante cinco años por las cadenas sindicadas en USA tras los atentados del 11-S en Nueva York?
6. ¿Sabías que... Groening pensó que el amarillo era el color ideal para sus personajes, pues así llamaría la atención del espectador aficionado al zapping?
Mira, pueden aceptar la ciencia y enfrentar la realidad,
o pueden creer en ángeles y vivir en un mundo infantil de fantasía.
7. ¿Sabías que... Dios y Jesucristo son los únicos personajes con cinco dedos en las manos que han aparecido en la serie? El resto tienen cuatro.
8. ¿Sabías que... Conan O'Brien fue guionista y productor de la serie entre 1991 y 1993?
Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza.
14. ¿Sabías que... Matt Groening ambientó la serie en un pueblo llamado Springfield porque en Estados Unidos hay, literalmente, docenas de municipios con ese nombre, y de este modo no ubicaba la trama en ningún lugar concreto?
15. ¿Sabías que... en un principio, Krusty el Payaso iba a ser la identidad secreta con la que Homer pretendía despertar la admiración de su hijo Bart? La idea finalmente fue desechada.
16. ¿Sabías que... en 1998 la revista Time eligió a Bart simpson como una de las "personas" más influyentes del siglo XX?
17. ¿Sabías que... en 1997 hubo un concurso cuyo premio era una réplica exacta de la casa de los Simpson en el condado de Clark, en Nevada? El ganador podía elegir entre quedarse con la casa o recibir a cambio 75.000 dólares, y eligió el dinero, por lo que la casa fue desprovista de sus decorados simpsonianos antes de ser vendida.
19. ¿Sabías que... tras el asesinato del actor de doblaje Phil Hartman, la serie retiró a todos los personajes doblados por él, incluyendo al carismático Troy McClure?
20. ¿Sabías que... en el episodio 1 de la tercera temporada, titulado 'Papá está loco de atar', Michael Jackson puso voz a un personaje que se hacía pasar por él en un manicomio?
21. ¿Sabías que... 'Los Simpson' es la serie de animación emitida en horario de prime-time más longeva en Estados Unidos? Antes lo fue 'Los Picapiedra', que se emitió entre 1960 y 1966.
22. ¿Sabías que... el segundo nombre de Milhouse Van Houten es... Mussolini?
23. ¿Sabías que... la venta de juguetes y figuras de 'Los Simpson' es ilegal en Irán?
24. ¿Sabías que... con más de 600 estrellas invitadas, 'Los Simpson' tiene un Récord Guinness como el show televisivo con más estrellas invitadas de la historia?
25. ¿Sabías que... si los personajes hubiesen envejecido en la serie al mismo ritmo que en la vida real, Homer tendría ahora 62 años, Marge 61, Bart 36, Lisa 34 y Maggie 26? Y que el Pequeño Ayudante de Santa Claus tendría 196 años perrunos?

Peleas de perros



Las peleas clandestinas e ilegales de perros son nuevas formas de apostar y sacar dinero en todo el mundo. El problema es que maltratan a los animales de una manera brutal aún sin haberlos puesto a pelear.

Las razas favoritas para las peleas son: Pitbull, Rottweiler, Akita y Mastín, por mencionar algunos.

Sin alimento, a oscuras, golpeados y drogados, los perros comienzan a ser entrenados a los tres meses de vida, alcanzando la madurez para la pelea a los dos años. Estas “técnicas” de adiestramiento son de lo más cruel y abusivas: dejar a los animales horas colgados de una cuerda por sus propios dientes para fortalecer la mandíbula, hacerlos correr sobre caminadoras especiales durante horas y horas para desarrollar su musculatura, descargas eléctricas en el ano para desatar su agresividad antes de los entrenamientos y peleas.



Las peleas de perros son un lucrativo negocio capaces de generar millones.
En España, Francia e Italia, y en Latinoamérica es también muy lucrativo.
El negocio de las peleas de perros se asocia estrechamente al tráfico de animales (exóticos y domésticos), al contrabando y tráfico de drogas y armas.

La ilegalidad y hermetismo de esta actividad se ha visto favorecida por la telefonía móvil e internet, pues a través de mensajes SMS o mensajes cifrados en foros y chats se acuerdan los términos de la pelea y se cita a los apostadores.

La apuesta mínima es de €50 y el premio puede llegar, por lo bajo, a €500 por pelea/perro.

Los perros preferidos para este tipo de actividades ilegales y crueles son los llamados perros de ataque: pit bulls terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire, dogo argentino, fila brasilero, tosa inu, akita inu, e incluso el rottweiler.

Por sus características fisio-morfológicas, estos perros son fuertes, musculosos y atléticos; además su mordida bloquea la mandíbula y no suelta a su presa, características que los hacen ideales para pelear a muerte con otros perros. Mediante un entrenamiento siempre sangriento y brutal cuyo objetivo es enloquecer al animal para que odie al mundo y quiera dar muerte a todo lo que se mueva, estos desgraciados animales son meros instrumentos para hacer ganar dinero a sus inescrupulosos dueños. El entrenamiento consiste en el fortalecimiento físico, el debilitamiento emocional -forzándolo a vivir situaciones de stress y fracaso, para luego reforzarlo "positivamente" a través del sparring, o enfrentamiento con otros animales de menor tamaño (a los que mata compulsivamente) o de mayor tamaño (de su misma raza y/o peso, para que se curta y aprenda a sufrir).



Las peleas suelen ser en la modalidad matar o morir, por lo que la vida de estos perros no suele durar más allá de las 4 o 5 peleas. Si sobrevive a éstas, termina sus días en la calle, abandonado porque ya está muy maltratado o herido. Estos pobres animales nunca han recibido cariño, por lo que su socialización a veces es muy difícil -aunque no imposible-. Por estos motivos, en los refugios y protectoras, la cantidad de estos animales aumenta alarmantemente.

En favor de los perros sobrevivientes a las peleas, la raza no determina la agresividad de un perro, por lo que debidamente estimulado y criado, un perro de ataque no tiene porqué ser necesariamente un asesino. se apuesta por la re-educación y socialización de estos canes, para que puedan optar, algún día, a tener una familia que los quiera, después de vivir una vida llena de sufrimientos, tortura y muerte.

Una de las víctimas más habituales de esta práctica ilegal, castigada por la ley y cruel es la raza american staffordshire terrier,

Las peleas de perros implican el sufrimiento y muerte de animales, así como el robo de perros.

Las detenciones solo se pueden llevar a cabo si se localiza in fraganti a los culpables.

Suelen practicarse en barrios urbanos marginales, donde es difícil denunciar la situación.

El camino de un cachorro de perro que se elige para pelear está lleno de sufrimiento. Es un circuito de tortura.

Las peleas de perros son delito en España.

En el caso de la Comunidad de Madrid, se sancionan con multas de más de 12.000 euros.



Un ciudadano puede denunciar las peleas de perros en el teléfono 062






Las víctimas olvidadas del mundo: Los animales.

Introducción: Gary Yourofsky

La ley de oro dice: no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti. Y los animales entran en la categoría de ‘’otros’’. No hay un mandamiento que diga: a menos que camines sobre cuatro patas, tengas piel de animal, plumas, cuernos, picos o branquias.

Si todos entendemos que los animales usan sus ojos para ver, sus orejas para oír, sus narices para oler, sus bocas para comer, sus piernas para caminar, sus plumas para volar, sus aletas para nadar, sus genitales para procrear y sus intestinos para defecar… me quedo completamente perplejo de que la mayoría de la gente no crea que también usan su cerebro para pensar, sentir, ser racionales, ser conscientes del medio y de sí mismos.

Reflexión personal.

Sólo soy una persona que vive en un mundo que a veces siente como extraño. Las injusticias están a la orden del día y existen momentos en los que te das cuenta que tienes que hacer algo. Puede que escribirlo en un blog que pocos o probablemente nadie leerá, no es de mucha ayuda. Pero realmente no lo hago por cuántas personas lo leerán, si no por desahogarme y si se da el caso de que para alguna persona le ha servido como una manera de abrir su mente y los ojos ante injusticias de las que no tenemos constancia, habrá servido. 
De momento, para mí, es un desahogo.

Habréis visto alguna vez la película Dumbo, de Disney, ¿verdad?, en mi opinión es una película bastante buena y con un mensaje con el que todos en algún momento nos podemos sentir identificados: el valor de nuestros defectos y que no por tenerlos somos inferiores a los demás o merecemos ser humillados.
Pero mientras he ido investigando acerca del tema del que quiero hablar he recordado esta película y me he dado cuenta de que detrás de la historia de ese pequeño elefante, se refleja la situación vivida por los animales en el circo.  



Los animales en su estado natural jamás hacen este tipo de cosas, no montan en bicicleta, no hacen el pino apoyándose con la cabeza, no montan en patines… ni tampoco usan ridículos trajes ni vestidos.
Muchos de los animales, no solo los elefantes, son maltratados y castigados todos los días con el objeto de obligarlos a realizar trucos absurdos.
Son entrenados con:
·          Látigos
·          Barras de metal con puntas de gancho
·          Descargas eléctricas
·          Privados de alimento
Los elefantes son golpeados repetidas veces, hasta que sangran, para forzarlos a hacer trucos peligrosos e incómodos.
Los animales de los circos son secuestrados desde pequeños de sus hábitats o comprados a traficantes, luego son sometidos a crueles sesiones de entrenamiento en donde se incluyen herramientas de castigo como los bullhoocks que son varas que terminan en un gancho, el cual se utiliza para llamar la atención de los elefantes, golpeándolos en las caras y detrás de las rodillas. El soplete también es utilizado contra estos animales para retirar todo el pelo duro que tienen en el lomo y cabeza (como protección) para que así el “valeroso” domador pueda sentarse sobre el animal sin sentirse incómodo.


Los elefantes suelen tener movimientos neuróticos balanceándose de un lado a otro porque están encadenados. En la vida salvaje ellos caminan 20-50 millas diarias.
Para "amansar" a los elefantes bebés recientemente capturados deben ser atados y golpeados a diario durante un mes. 
Un defensor de animales, que trabajo clandestinamente para el un circo que estaba de gira, estaba sorprendido al ver que ni siquiera eran capaces de dar a los animales la suficiente agua. se les limita el agua y la limpieza de las jaulas y de los animales no es una prioridad, causándoles mucha penalidad a animales como los elefantes a quienes les gusta bañarse constantemente.
En sus habitats naturales, los elefantes son sumamente sociales, hurgando en busca de alimentos, criando a sus bebés, haciendo largas caminatas y jugando todos juntos. El circo los priva de toda su libertad y vida en familia.



Los tigres y leones son azotados o golpeados con el fin de “entrenarlos” a temer al entrenador y a no atacar. Los entrenadores utilizan ese mismo método para conseguir que realicen sus trucos.
Con los grandes felinos se usa este mismo tipo de vara, además del látigo.


A muchos de los osos se les retira los dientes y las garras o se les coloca aparatosos bozales. El entrenamiento de los osos incluye tocarlos con varas que transmiten descargas eléctricas para obligarlos a que obedezcan y realicen los “divertidos” trucos.
Ella era una inocente osa color café que nunca le hacia daño a nadie, pero en algunas ocasiones le costaba mucho trabajo poder mantener el equilibrio en la cuerda floja. Entonces como castigo era golpeada con largas varas de metal mientras que gritaba y sangraba. Se volvió tan neurótica que golpeaba su cabeza contra los barrotes de su pequeña jaula. Finalmente la osa murió.



Con los primates, sobre todo con los chimpacés, la técnica utilizada es la de los golpes (puñetazos) ya que debido a que este animal es sumamente inquieto y de difícil atención, se les suele golpear sin razón aparente para que en adelante, el animal atemorizado anticipándose a los golpes, no despegue la mirada de su domador.

Los animales en su estado natural jamás se paran de cabeza, montan bicicleta, ni patines, mucho menos gozarían saltando a través de aros de fuego y por supuesto, no usa ridículos trajes o vestidos. Solamente vemos este tipo de comportamientos antinaturales en los circos. Cada vez que llevamos a los niños a ver actuaciones de animales, les estamos enseñando que la crueldad es divertida y que los animales no merecen respeto. Todos esos actos ridículos que los animales son obligados a realizar les causan estrés y miedo. Es injusto, que mientras los animales están siendo tratados como cosas, el público desde sus asientos, aplauda y hasta ría.


 ¿Qúe sucede con los animales que no están actuando o siendo entrenados?

Estos animales pasan la mayor parte de sus vidas en aislamiento. Son encadenados o enjaulados en pequeños lugares con apenas el espacio suficiente para poder darse vuelta.
¡Los animales son forzados a viajar en vagones hasta por 100 horas! Estos vagones son estrechos, insalubres y tienen poca ventilación. Muchos animales incluso han muerto cuando la temperatura ha excedido los 100 grados.



Los animales en cautiverio sufren de problemas psicológicos a raíz del entorno antinatural y estresante. Algunos síntomas de esta aflicción mental incluyen mecerse de atrás hacia adelante, mover la cabeza, caminar de lado a lado y algunas veces hasta la automutilación.
Estos animales inocentes nunca van a experimentar algo que es natural e importante para ellos, como correr, jugar, brincar o socializar con sus parejas. La mayoría nunca verá a su familia de nuevo.
La verdadera cara del circo, se esconde detrás de las coloridas carpas. Ahí donde no llegan las luces, decenas de animales padecen encierro, soledad, hambre, falta de atención veterinaria, golpes cuando no quieren actuar y un largo etcétera.
Los animales no tendrían por qué soportar todas estas duras condiciones de vida ya que ellos no están en los circos de manera voluntaria.


Así como muchos niños tienen el sueño de correr de sus casas para unirse a un circo, los animales que están ahí, que son obligados a actuar y a hacer diferentes actos, tienen el sueño de salir corriendo del circo y regresar a sus hogares. El colorido y la música del circo distrae el hecho de que los animales en el circos están atrapados y son forzados a hacer actos no naturales y dolorosos.
Los animales en los circos pasan años con las patas encadenadas. A menudo, se les obliga a dormir de pie en camiones apretados.
Veterinarios calificados para tratar a este tipo de animales no siempre están presentes y los animales tienen que sufrir y morir por la falta de atención medica, como siempre los animales son los únicos en pagar las consecuencias.



Algunos animales son drogados para que sean mas “dóciles” y a muchos otros se les quitan los dientes.

Los actos que los animales son forzados a hacer como osos balanceándose en pelotas, en motocicleta, elefantes parados en dos patas, son actos físicamente incómodos y definitivamente no naturales.
Los animales en el circo siempre son mostrados como feroces o estúpidos comparados con la valentía y mando de los humanos, su verdadera naturaleza jamas se demuestra.

UNA VIDA DE SOLEDAD

Cuando los animales ya no sirven para actuar, son permanentemente relegados a estar aislados en jaulas o vendidos a circos sin dinero, zoológicos, campos de tiro (donde los cazadores practican disparándolos) o son vendidos como carne “ exótica”. Así sus vidas llegan al final sin haber vivido un solo momento de comodidad o tranquilidad, siempre en encerrados intimidados y en miseria.

UNA INDUSTRIA QUE SE ACABA

El uso de animales para entretenimiento se ha restringido e incluso prohibido en algunos países como Suecia, India, Finlandia, Suiza, y Dinamarca.

LOS ZOOLÓGICOS



¿Es un suelo de cemento y una reja lo mejor que un zoo puede ofrecer a un animal? Los problemas físicos derivados de estar obligados a pisar siempre este tipo de superficies van desde infecciones y laceraciones en extremidades, hasta problemas articulares que repercuten por toda su estructura ósea, con el consiguiente dolor que se convierte en crónico con el paso del tiempo.

Las rejas delimitan el escaso espacio en el que el animal debe pasar por fuerza toda su vida hasta el momento de su muerte, muerte que en la mayoría de los casos se produce de forma prematura y como consecuencia de la propia cautividad y las enfermedades de ella derivadas, cuando no es por haber ingerido comida ofrecida por los visitantes (sin ningún tipo de control por parte de las personas que cumplen el papel de “cuidadores”), y hasta objetos como juguetes, bolsas de plástico, etc.

¿Este es el acercamiento al mundo animal que los padres quieren para sus hijos, las escuelas para sus alumnos, los ayuntamientos para sus ciudadanos? triste realidad de los animales confinados en zoos… y son promovidas por el mismo zoológico, que evita estratégicamente que veamos mas allá. Un caso típico muy frecuente se produce cuando los mayores muestran a los niños el “gracioso” bailoteo de los elefantes, o el balanceo constante de los primates, o las “simpáticas” coreografías que hacen las jirafas con sus largos cuellos… Todos estos comportamientos no son más que manifestaciones de la enfermedad psíquica que afecta a los animales en cautividad. Son movimientos que ponen de manifiesto la caída del animal hacia los abismos de la locura, y se convierten en la muestra más visible de que los zoos no son el sitio en el que nuestros hijos aprenderán más cosas sobre la fauna de nuestro maltratado planeta.



Los zoos maquillan este maltrato afirmando que realizan, en todo caso, una labor pedagógica; para ello les basta con colocar un pequeño cartel en el que se puede leer de dónde es originario el animal, algunas descripciones acerca de lo que come (si es mamífero, si es herbívoro, etc.), y poca cosa más. En estos mismos carteles se suele ofrecer información sobre su etología como, por ejemplo, cuántos kilómetros camina por día, si hiberna, si necesita vivir en grupo, si estos grupos son matriarcales, etc. Y todo esto mientras detrás del cartel se ve a un animal en soledad, dando vueltas sobre sí mismo en un espacio de escasos metros. Y no pueden, por tanto, ni caminar esos kilómetros, ni hibernar, ni vivir en grupo.
 


 Valiosos recursos financieros, suelen desperdiciarse en tiendas de obsequios y paseos en lugar de gastarse en mejorar las condiciones de las instalaciones.

La mayoría de los zoológicos exhibe animales con muy poca, si alguna, oportunidad de expresar comportamiento natural o de realizar elecciones en su vida diaria, y esto puede llevar al aburrimiento y la neurosis. Sin nada que hacer, los animales en los zoológicos duermen demasiado, comen demasiado y exhiben un comportamiento que muy pocas veces, por no decir nunca, se ve en la vida salvaje. Los primates se arrojan materia fecal y realizan “regurgitaciones y reingestas” (vomitar y luego ingerir el propio vómito).

Los animales grandes como los osos y los grandes felinos caminan incesantemente. Los primates y los pájaros se automutilan, y los chimpancés y los gorilas se vuelven excesivamente agresivos. Lamen y muerden las rejas y realizan extraños movimientos con sus labios, cuellos y lenguas. Las jirafas tuercen sus cuellos e inclinan sus cabezas hacia atrás y adelante repetidamente. Los elefantes bambolean sus cabezas y las mueven de un lado a otro. Los animales en cautiverio no muestran ningún interés en la reproducción o, al contrario, se obsesionan con el sexo.

Los mamíferos marinos nadan todo el tiempo repitiendo el mismo patrón en sus tanques. Los peces también sufren. Un estudio realizado por la Asociación Protectora de Animales en Cautiverio concluyó que 90% de los acuarios públicos analizados tenía animales que presentaban comportamiento estereotipado (neurótico) tales como interactuar con límites transparentes, sacar constantemente la cabeza por encima de la superficie del agua, girar en torno a un objeto imaginario, y reclinarse sobre un costado con frecuencia y frotarse contra el piso del tanque.

Los zoológicos periódicamente intercambian, dan en préstamo, venden, permutan y almacenan animales adultos que ya no quieren.

Los animales no deseados suelen ser vendidos a traficantes que luego revenden esos animales a zoológicos ruteros en ruinas o a circos itinerantes.

Cada año, cuando los animales bebé exhibidos en la granja del zoológico de Minnesota crecen y pierden su atractivo, el zoológico los envía a remates de ganado y de allí muchos son enviados al matadero.

Los animales en zoológicos a lo largo y ancho del país han sido envenenados, abandonados a la inanición, privados de atención veterinaria, y quemados vivos en incendios. Muchos han muerto luego de ingerir monedas, bolsas de plástico y otros objetos arrojados a sus jaulas. Otros animales han sido golpeados, apaleados y hurtados por personas que lograron tener acceso a sus instalaciones.

Un oso murió de hambre en el zoológico de Toledo luego de que los empleados del zoo la encerraran para hibernar sin comida ni agua –sin saber que su especie no hiberna.

A pesar de saber que dos osos asiáticos habían peleado una docena de veces, el zoológico de Denver los mantuvo viviendo juntos hasta que finalmente uno de ellos mató al otro.

En el zoológico nacional docenas de animales han muerto en los últimos años, incluyendo dos cebras que murieron de malnutrición, dos pandas rojos que murieron por haber ingerido veneno para ratas colocado en su lugar de exhibición, y ante desastres naturales como inundaciones, incendios o huracanes, los animales suelen ser abandonados a su suerte.

Mientras unos pocos zoológicos, como el zoo de Detroit y el zoo de Baltimore, han tomado la decisión compasiva de proveer refugio a los animales que realmente lo necesitan,


 Para concluir, me gustaría decir que no existen argumentos válidos que defiendan a Zoológicos o Circos. En mi opinión, los animales que se exhiben en circos son absolutamente salvajes y se les a privado de su derecho. Un derecho vital para ellos ya que forma parte de su personalidad. 
Afortunadamente la presencia de los animales en circos a disminuido.
Cualquier animal salvaje encerrado y sólo utilizado para el entretenimiento del ser humano es macabro y no existe justificación alguna.







jueves, 30 de junio de 2016

Walt Whitman

Walt Whitman (1819 - 1892)
Poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Entre los más influyentes escritores del canon estadounidense. Padre del verso libre.

POEMAS: CANTO A MÍ MISMO

Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también. 

***

Quédate hoy conmigo, vive conmigo un día y una noche y te mostraré el origen de todos los poemas.

***

Nunca ha habido otro comienzo que éste de ahora, ni más juventud que ésta ni mas vejez que ésta; y nunca habrá más perfección que la que tenemos ni más cielo ni más infierno que éste de ahora. 

***

Creo en ti, alma mía. Pero el otro que soy, no debe humillarse ante ti ni tú debes humillarte ante él. 

***

¿Te acuerdas de aquella mañana transparente de verano? Estabas con la cabeza reclinada en mis rodillas y dulcemente te volviste hacia mí, abriste mi camisa y me buscaste con la lengua el corazón profundo. Después te alargaste hasta hundirte en mi barba, te estiraste y te adheriste a mí desde la cabeza hasta los pies. 

***

Quisiera poder traducir lo que dicen de los jóvenes que se fueron para siempre en la mañana, de los viejos y de las madres que partieron en la tarde, y de los niños a quienes la muerte arrebató en la aurora.   
Dime: ¿Qué piensas tú que ha sido de los viejos y de los jóvenes, de las madres y de los niños que se fueron? En alguna parte están vivos esperándonos. La hojita más pequeña de hierba nos enseña que la muerte no existe; que si alguna vez existió, fue sólo para producir la vida; que no está esperando ahora, al final del camino, para detener nuestra marcha; que cesó en el instante de aparecer la vida.  
Todo va hacia delante y hacia arriba. Nada perece. Y el morir es una cosa distinta de lo que algunos suponen. ¡Y mucho más agradable!   

***

¡Desnúdate! No eres culpable, no estás marchita ni repudiada por ninguno. Veo tu carne limpia. Te veo al través del manto fino o del refajo tosco…… y me quedo aquí…… 
tenaz, empeñoso, incansable…… No me puedes echar.

***

Todo lo resisto mejor que mi propia diversidad. Respiro fuerte, pero dejo aún bastante aire para los demás. No soy orgulloso. Estoy en mi sitio solamente.




lunes, 6 de junio de 2016

Curiosidades (serie): Dexter




Todos esconden quiénes son por lo menos una parte del tiempo. A veces entierras esa parte tan profundo 
que necesitas que te recuerden que está allí. 
Y algunas veces, sólo quieres olvidarte de quién eres. 
¿Y yo? 
No soy hombre, ni bestia. 
Soy algo completamente nuevo. 
Con mis propias reglas. 
Soy Dexter.

Dexter Morgan es un hombre extraño. Cuando era niño (Michael C. Hall), fue maltratado y abandonado por sus padres. Ahora es un importante forense patológico, pero bajo su carismática personalidad, se esconde un terrible secreto: da rienda suelta a sus tendencias homicidas buscando, atrapando y asesinando brutalmente a despiadados criminales que han conseguido escapar a la acción de la justicia. Basada en una novela de Jeff Lindsay: "Darkly Dreaming Dexter"

CURIOSIDADES

  • En el opening, cuando Dexter cierra la puerta de su apartamento podemos ver que usa un tipo de cerradura muy característico llamado precisamente Dexter.
  • Dexter usa a lo largo de toda la serie alias para pasar inadvertido al registrarse en hoteles, alquilar coches, etc. Pues bien el alias ficticio que más utiliza es precisamente el de Patrick Bateman (nombre del protagonista de American Psycho).
De alguna manera es tranquilizante saber que no soy el único en fingir ser normal.



  • En otra ocasión, Dexter utiliza el alias de Sean Ellis, en clara alusión y homenaje a Bret Easton Ellis autor de la novela homónima que inspira a la película American Psycho.
  • Dexter, no está carente de ironía y mordacidad latente, por ejemplo, su barco desde el que arroja los pedazos de los cuerpos de sus víctimas se llama “pedazo de vida” (Slice of life).
He vivido mucho tiempo en la oscuridad.
Con el tiempo, mis ojos se ajustaron hasta que la oscuridad se convirtió en mi mundo y podía ver.

  • En la primera temporada, descubrimos a través de flashback como Dexter asesina a su primera víctima humana (tras experimentar con muchos animales). El episodio se llama “Popping Cherry”. “Popping Cherry” es una expresión o idiom de slang (dialecto coloquial que se usa en las grandes ciudades en los barrios más humildes) que se usa para referirse a desvirgar a alguien, además Popping es otra palabra slang que se usa para referirse a asesinar. Por otro lado “Cherry” es el nombre de la prostituta que protagoniza el episodio.
  • Michael C. Hall (actor que encarna a Dexter) y Michael Cuesta (productor de la serie) coincidieron también en muchos episodios de la genial y ácida A dos metros bajo tierra.
No existen secretos,
sólo verdades ocultas que yacen por debajo de la superficie.

  • Michael C. Hall (Dexter) y Jennifer Carpenter (Debra) hermanos en la ficción, tuvieron un romance en la vida real, se casaron y actualmente están divorciados.
  • Michael C. Hall se sobrepuso a un cáncer que lo mantuvo fuera de las pantallas durante varios meses y que le obligó a raparse el pelo al cero.
Otro bonito día de Miami:
Cadáveres mutilados y posibilidad de chubascos por la tarde.
  • El gobierno australiano presentó una queja formal a los productores por un comentario que hace el personaje de Dexter sobre la ciudad australiana de Adelaide: “Adelaide es la ciudad con mayor cantidad de asesinos en serie per capita”.
  • La revista Empire colocó a la serie, como una de las 50 mejores series de la historia.
Veo su dolor.
En cierto modo puedo hasta entenderlo.
Lo que no puedo es sentirlo.
  • El personaje de Dexter se pensó para grandes actores como: 
Sean Penn

Tom Cruise

Charlie Sheen
Jake Gyllenhall

Ben Stiller

Jon Cryer

John Cusak

Macaulay Culkin

Lleva una buena vida y la sociedad cuidará de ti, pero si la sociedad falla, entonces alguien tiene que ocuparse.